El reto del salto al vacío

Pocos años después de la invención del globo aerostático, un francés ideó el primer modelo de paracaídas con el que se podía saltar desde cientos de metros de altura

01 descenso paracaidas Garnerin. Espectáculo público.
Representación de un descenso en paracaídas de Garnerin. En 1797 prueba con éxito su paracaídas ante una multitud en París. Más tarde le añade un agujero que hace el descenso más suave.
FOTO: SPL / AGE Fotostock
02 hombre volador invento verancio. Hombre volador
Hombre volador
Dibujo aparecido en el tratado sobre inventos del veneciano Fausto Verancio a finales del siglo XVI. En la España musulmana ya hubo ensayos. En el año 852 Abbas ibn Firnas prueba en Córdoba una capa holgada en forma de paracaídas. El diseño funcionó lo suficientemente bien como para salvarle la vida.
FOTO: SPL / AGE Fotostock
03 esquema paracaidas garnerin. Esquema del paracaídas de Garnerin.
Esquema del paracaídas de Garnerin.
Descripción: F.1: Campana F.2: Paracaídas plegado en el momento de la ascensión. F.3: Paracaídas desplegado tras separarse del globo.
FOTO: Rue des Archives / Album

Jacques-André Garnerin Es considerado el creador del diseño definitivo del paracaídas. Estudió física y al caer prisionero de los austríacos pensó que un paracaídas le serviría para saltar el muro de la prisión y evadirse. En 1797, ya en libertad, construyó su primer prototipo.

 

 

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s